
Los jóvenes líderes en sus intervenciones manifestaron sus exigencias entre las cuales se destacaron: realizar un diagnóstico de las plataformas municipales de juventud para saber si están en funcionamiento o no, y piden acompañamiento en territorio, que el diagnóstico sirva para construir una escuela de formación social y política de jóvenes para jóvenes, tener una dirección de juventud departamental, anhelo que esperan se pueda materializar en este período y que con los diálogos pueda seguir avanzando de la mejor manera, porque estos temas se encuentran en el actual plan de desarrollo.

Por otro lado la secretaria de la SEGIS, Verónica Caicedo, respondió a las inquietudes planteadas por los jóvenes a través de un informe de la vigencia 2021, desde el subprograma de adolescencia y juventud en lo que va corrido del año.

En dicho informe manifestó y presentó las actividades ejecutadas con relación al subprograma y dio a conocer la cifra disponible par este programa que son $422 millones de pesos, más lo articulado con recursos de balance de Secretaría de Hacienda, adición de recursos del CISNA y proyecto emprendimientos de recursos propios por valor de $120 millones de pesos, han ejecutado el 100% del presupuesto y en actividades un 80%, donde el faltante a ejecutar se hará durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre del presente año.
Como conclusión de dicho debate, la Diputada Rosita Guevara propuso la creación de una comisión accidental para el tema de adolescencia y juventud, con el fin de hacer control político para dar cumplimiento a lo planteado durante la jornada entre los jóvenes y la secretaría, la comisión estará compuesta por el presidente de la Asamblea, David Mora Pinza, los diputados Jairo Tulcán, Jesús Eraso y la diputada Rosita Guevara.
Para finalizar la diputada Rosita se comprometió con los jóvenes y manifestó: “desde mi curul brindaré apoyo incondicional a la juventud dentro de lo que esté a mi alcance e invito a la SEGIS a buscar articulación con las demás secretarías departamentales, educación, deporte, agricultura y salud para lograr llegar a la población juvenil en Nariño que está al rededor de 500 mil jóvenes”

La Asamblea de Nariño está comprometida con el acompañamiento con el fín de buscar el diálogo y la concertación con el propósito de avanzar en temas de juventud.