Con activa participación de la comunidad de la subregión de Rio Mayo, se desarrolló la sesión descentralizada en el municipio del norte de Nariño.
Con el propósito de tener un a relación directa con la comunidad y generar espacios de participación ciudadana la Duma atendió la invitación realizada por el Concejo Municipal, para atender problemáticas de la región en torno a la atención vial por parte de la Administración Departamental en los municipios de San Pablo, Colón Génova y Belén, y la necesidad de la construcción de una planta de tratamiento para mitigar impactos ambientales por la industria de las curtiembres.
La sesión descentralizada contó con la presencia de funcionarios de Corponariño, Aldemar Paguay, Subsecretario de Economía Regional y Agua Potable, Mauricio Narváez, Subsecretario de Infraestructura y Minas de la Gobernación de Nariño, representantes de los municipios de Colón Génova y San Pablo, el Concejo del Municipio de Belén y comunidad en general.
El objetivo del desplazamiento de la Duma Departamental hasta este municipio, fue conocer de primera mano un informe detallado sobre el manejo ambiental de las plantas de tratamiento de cuero y su afectación al medio ambiente en los municipios de la Subregión Rio Mayo.
Por su parte, el alcalde del municipio de Belén, Helder Anacona, recalcó como una jornada muy productiva de trabajo en la que se establecieron importantes compromisos por los diferentes entidades presentes en el debate, “para nosotros ha sido una gran oportunidad; se pudo atender dos temas importantes para nuestro municipio relacionados a infraestructura vial y la mitigación ambiental por el trabajo industrial. Más de un 85% de la población se dedica al procesamiento del cuero, es por esto que el municipio necesita una reubicación de estas curtiembres, necesitamos la planta de tratamiento para trabajar de la mano con el medio ambiente y que todos nuestros coterráneos no tengan inconvenientes a la hora de efectuar esta actividad”.
Por su parte el Diputado Andrés Zúñiga, coordinador de la jornada enfatizó; “fue una sesión muy productiva por los temas abordados, ya que estudiamos temáticas que generan sensibilidad en la comunidad de esta subregión; el primero de ellos sobre el mantenimiento rutinario de la malla vial a cargo del Departamento de Nariño. La inversión de la administración departamental no ha sido la mejor para mantener en optimas condiciones las vías de este sector, por eso la solicitud de la comunidad ha sido siempre que se implemente a través del banco de maquinaria o con mayor inversión de presupuesto programas que beneficien a estas comunidades”.
“El compromiso que ha asumido la administración departamental ha sido de revisar los presupuestos, pero de la misma manera insistir y trabajar en dos proyectos que también son importantes para mejorar la conectividad vial de esta zona; el primero de ellos es la terminación de la vía entre El empate – San Pablo e Higuerones. Faltan 30 mil millones de pesos de los cuales la administración departamental ha asumido el compromiso a través del Sistema General de Regalías de aportar 20.500 millones de pesos. Seguiremos como Corporación haciendo el seguimiento y acompañamiento para conseguir estos recursos junto con los parlamentarios de nuestra región”, finalizó el Diputado Coordinador del debate.
Ante la otra temática planteada para el desarrollo de la sesión, concerniente a el tratamiento de las curtiembres, el Diputado Sergio Muñoz recalcó: “la planta de tratamiento es fundamental para este municipio que depende del procesamiento del cuero, sabemos que para su producción se utiliza materiales tóxicos que afectan el medio ambiente con consecuencias bastantes funestas, en ese sentido invitamos a diferentes entidades del orden departamental para hacer el debido análisis hacer los estudios pertinentes y mirar la toxicidad y el impacto por el procesamiento de estas pieles, es así como llegamos a la conclusión de que se debe crear un parque ambiental donde se pueda ubicar todas las curtiembres del municipio con todas las condiciones para que Corponariño pueda dar la licencia ambiental y poder iniciar trabajos sin inconvenientes”.
Al final de la sesión, el presidente de la Asamblea Departamental de Nariño, expuso los compromisos acordados como resultado de la sesión y serán publicados y entregados a las entidades correspondientes en una proposición aprobada por unanimidad.