Continuando con la política de hacer presencia en las regiones con el propósito de tener una relación directa con las comunidades, la Corporación se desplazó hasta este municipio para tener conocimiento de las problemáticas del territorio.
Con activa participación de la comunidad del municipio, Cabildos Indígenas, Sector Educativo, Concejos Municipales, la Dirección de Riesgo de Desastres del Departamento y comunidad de la zona de afectación volcánica, se desarrolló la sesión de trabajo para conocer la asertividad de las políticas públicas y la gestión integral del riesgo en el departamento.
El objetivo del desplazamiento de la Duma Departamental hasta este municipio, fue con el propósito de invitar a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres y conocer el informe de resultados logrados a la fecha por parte del Programa de Gestión del Riesgo – Amenaza Volcánica Galeras y todos sus componentes; entre ellos el número de personas reasentadas, componentes jurídicos, sociales, el número de predios adquiridos, entre otros.
El desarrollo de la sesión contó con la participación de entidades y la comunidad en general; entre ellos, Edgar Torres Palma, Presidente del Movimiento Social del Territorio Galeras quien de acuerdo al resultado de la sesión enfatizó, “queremos exaltar que la Asamblea Departamental acompañe a las comunidades, hemos logrado que los diputados escuchen a la comunidad y gracias a ello, llegamos a un acuerdo para generar una ordenanza en la cual se incluyan diferentes aspectos desde lo estructural, con soluciones de fondo. Hoy miramos que podemos avanzar en este problema, esta reunión ha sido productiva, hoy les dimos a conocer a la comunidad el trabajo en conjunto que venimos realizando con la Asamblea de acuerdo a este documento, y la comunidad se va con la sensación de que vamos avanzando”.
Entre las conclusiones presentadas por el Presidente de la Duma y que serán expresadas mediante una proposición aprobada por la plenaria de la Asamblea Departamental de Nariño se destacan: reiterar por parte de la Duma el compromiso a las distintas administraciones municipales de Pasto, La Florida y Nariño todo el acompañamiento necesario para avanzar en la atención a la población que se encuentra ubicada en la Zava. Instar la solicitud a la Gobernación de Nariño de liderar un proceso que permita construir una política pública de gestión integral de riesgo para el departamento; de igual manera, ratificar el compromiso de la Corporación en el trámite de una ordenanza donde se establezca la periodicidad en los simulacros, cátedra de gestión del riesgo y realización de foros científicos; documento que será trabajado en conjunto con la Administración Departamental y Comunidades Indígenas.
“Destacamos las conclusiones de la jornada en donde la Asamblea Departamental se compromete a hacer parte interesada para que el programa siga adelante con los recursos necesarios y en beneficio de la Zona de Amenaza Volcánica Alta. Hemos presentado la información sobre las ejecuciones del programa, los aciertos y dificultados presentados y esperamos que sea el elemento fundamental de información para la comunidad”, afirmó Elsy Melo Maya Coordinadora del Programa al final de la jornada.