
Los operadores que ejecutan las actividades del PAE son las siguientes empresas: Indígena Awa – Unipa, Indígena Shaquiñan y Asopastos, el porcentaje de solicitudes que cumplen los requisitos para la prestación del servicio de PAE en el retorno a la presencialidad corresponde al 50,49%, representando a 61 municipios, 1947 establecimientos educativos, de los cuales 983 instituciones educativas reportaron la información-PAE en presencialidad.
El Diputado Juan Daniel Peñuela hizo el llamado de atención, porque en Nariño no se han realizado las mesas públicas del PAE de la vigencia 2021 según lo regulado en la resolución 29452 de 2017 del Ministerio de Educación Nacional, donde deben participar todos los actores del programa de alimentación escolar para coordinar acciones que permitan mejorar la atención a niños y niñas beneficiarios del programa.
Con respecto a lo anterior, los Diputados y las instituciones presentes durante la jornada hicieron el llamado para que el servicio de alimentación escolar se realice bajo los más altos estándares de calidad e inocuidad, respetando las condiciones mínimas que han sido establecidas por parte del Ministerio de Educación en sus lineamientos y que en ese sentido exista transparencia en la contratación, pero también, una adecuada operación.

Con respecto a lo mencionado por el Diputado sobre el plan de alimentación escolar y las fallas, efectivamente se pudo demostrar que hay algunos hallazgos y quejas por parte de la comunidad, rectores y también padres de familia, donde se ha visitado los siguientes municipios: El Rosario, Samaniego, Providencia, Santa Cruz de Guachavez, Yacuanquer, San Bernardo, Colón Génova, Belén, Leiva, Policarpa y en la última semana estuvo el acompañamiento de el Vice Defensor Nacional, donde se demostró algunos hallazgos en El Rosario y Yacuanquer, donde se manifestó raciones incompletas, dada la situación se envió un oficio que se presenta por parte de la defensoría al Secretario Jairo Cadena el 12 de octubre, así lo mencionó el delegado de la Defensoría del Pueblo, Carlos Pérez.

Finalmente, para la Asamblea fue importante la sesión para hacer un llamado de atención a la Secretaría de Educación para que los niños y las niñas continúen en la presencialidad de forma segura en todo el Departamento con un complemento alimentario que contribuya al acceso, la permanencia, la reducción del ausentismo y al bienestar de los estudiantes en los establecimientos educativos.