
La sesión contó con la presencia de Francisco Cerón, Secretario de Gobierno, Euler Martínez, Secretario de Planeación, Camilo Paris, Gerente Estabilización Nariño, Consejería para la Estabilización y Consolidación; por parte de la Agencia para la Renovación del Territorio, Eugenio Estupiñan, Coordinador Territorial Pacífico y Frontera Nariñense y Jose Luis Valencia, Coordinador Territorial Alto Patía Norte del Cauca, Jairo Burbano, Coordinador Nariño, Dirección Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, DSCI, Diego Bastidas, Coordinador Nariño ARN Colombia, y William Pinzón, Coordinador Nariño UARIV Unidad para las Víctimas, donde realizaron un balance del cumplimiento Plan PDET en los municipios del Departamento.
Se destacó el compromiso que tiene la Administración Departamental y la Secretaría de Gobierno con los procesos de sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito como lo manifestó Francisco Cerón: “se han logrado identificar que los procesos de diálogo y concertación nos permitirán acercarnos de manera eficiente, para que la comunidad logre a través de los acuerdos la sustitución de estos cultivos” y resaltó que “en la Asamblea Departamental se ha logrado evidenciar cómo la estrategia acuerdos de raíz sigue avanzando en los municipios donde existe presencia de cultivos de hoja de coca”
Por su parte Camilo París manifestó que en la política pública Paz con Legalidad de acuerdo a lo que menciona el Secretario de Gobierno: “los desafíos y retos son enormes, esta es un oportunidad histórica y en ese sentido lo hemos traído a la Asamblea para darle un esfuerzo e implementación a los acuerdos de Paz”
En ese sentido, Euler Martínez afirmó que las inversiones son posibles siempre y cuando: “los recursos prometidos por parte del Gobierno Nacional se cumplan y lleguen a nuestra región para trabajar articuladamente en las propuestas de los 8 pilares y pronto dar buenas noticias al Departamento”
Para Diego Bastidas, Director de la ARN, el balance es positivo porque se ha venido trabajando de manera responsable con municipios priorizados, así lo confirma “las acciones en conjunto nos han permitido avanzar en el proceso de reincorporación y reintegración con 5 municipios, El Charco, Tumaco, Pasto, Cumbal e Ipiales donde en componentes de salud, educación, infraestructura y demás se han generado compromisos puntuales para fortalecer estos procesos”
Se suma y corrobora lo dicho por Bastidas, Jose Luis Valencia: “Estamos trabajando mancomunadamente con los alcaldes, la Gobernación, la corporación internacional para sacar adelante estos ejercicios que las comunidades implementaron e identificaron en las iniciativas en el territorio”
Para concluir el presidente de la Asamblea de Nariño, David Mora Pinza mira con positivismo el resultado de los temas tratados al mencionar: “vamos a trabajar de manera articulada con todas las instituciones con el fin de llegar a todas las familias de Nariño para mitigar esa problemática tan grande de los cultivos de uso ilícito del Departamento y desde la Corporación seguiremos apoyando al Gobernador para que nuestros campesinos y campesinas tengan nuevas alternativas”
De esta manera también lo relaciona el Diputado Andrés Zuñiga considerando que: “la sesión fue bastante productiva, permitió conocer el balance de la estrategia PDET, que aunque se mostraron avances, aún falta llegar de mejor manera al los territorios de la Costa Pacífica para generar oportunidades en los habitantes de estos territorios, la conclusión fue interesante y el balance positivo”
Desde la Duma Departamental rechazamos la aspersión con glifosato en los territorios por el derecho a la salud y respaldamos los diálogos y la concertación en la política Acuerdos de Raíz, que va encaminada a la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito.